
Dailene, Omara y el viaje extraordinario
Hace seis años la universidad le dejó a Dailene un título de periodista y la predilección por los perfiles como género. El día de la graduación dijo que escribiría de todo, menos de deporte.
El 13 de noviembre del 2024 recibió un mensaje de la Casa Editora Abril. Santiago Jerez, el subdirector, le comentó que estaban revisando el libro sobre Jaime López y que les interesaba hacer un libro en homenaje a Omara Durand.
“La propuesta iba directo a escribir un perfil periodístico sobre Omara Durand para publicar en forma de libro y yo le dije que sí de inmediato”.
Como si de algo de vida o muerte se tratara, el 15 de noviembre fue su primer encuentro. “Conversé con ella y recuerdo que fue una experiencia muy interesante. Hay fotos de ese encuentro donde yo salgo con la sonrisa de lado a lado. Pero ese momento también fue cuando noté que tenía mucho trabajo por delante, porque no solo era entrevistar a Omara, sino a toda esa red, tanto del deporte como la familia, y que eso implica un gran esfuerzo en muy poco tiempo”.
“Fue darme cuenta del reto, en este caso conocerla. La entrevisté en esa ocasión y la volví a entrevistar el 17 de noviembre. A la semana siguiente no pude volver a hablar con ella directamente, pero sí hablé como con alrededor de 15 personas entre ellos su guía, su entrenadora, médicos, fisioterapeutas, antiguos compañeros de equipo, su esposo, su mamá, su hija y su hermano”.
Dailene refiere que fueron muchas las personas que la ayudaron a construir el relato. Considera que Omara es una persona capaz de transmitir mucha paz a pesar de tener una fuerza explosiva increíble, que sabe controlar.
“Es importante reivindicar la obra de las mujeres en todos los espacios literarios, deportivos, políticos, porque nos ayuda socialmente conocer su obra, conocer cómo la han hecho, conocer cómo han enfrentado a los problemas, pero no individualmente, también como una inspiración a la hora de como mujeres enfrentan los pequeños retos cotidianos, ya sean profesionales o familiares”.
El libro resultado "Omara Durand: un viaje extraordinario" se presentó el pasado 16 de febrero como una de las novedades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana y junto a Mijaín, el gigante que estremeció al mundo, inaugura la colección perfiles de la Casa Editora Abril.